Cómo deben afrontar la Migración las ciudades Fronterizas de México
Para contextualizar este artículo de opinión, imagínense manejando por las calles de Mexicali Baja California en un día de verano cualquiera donde es de lo más normal que el termómetro alcance los 45 grados centígrados, y donde también es de lo más normal ver a familias enteras de migrantes deambulando por las calles, vendiendo productos en los semáforos o aglomerándose en los alrededores de los albergues, al mismo tiempo que en esas mismas calles, es común ver grandes mantas colgadas en las fachadas de fábricas y supermercados solicitando empleados, o ver pequeñas carpas en parques o en banquetas de calles principales de las colonias populares donde alguna empresa está reclutando personal. Pero ninguno de esos empleos que abundan en la ciudad está disponible para esos migrantes que quedaron varados aquí y cuyo andar por la ciudad en búsqueda de su supervivencia, no solo genera una mala percepción entre la población local, sino que crea un grave problema humanitario, lo que...